La noticia conocida hoy sobre la intención del Gobierno de incluir la ley de techo de gasto en la Constitución supondrá una pérdida de soberanía así como la venta de parte de nuestros derechos.
La iniciativa obedece a los mandatos de Merkel y Sarkozy, así como de otros poderes financieros supranacionales no votados ni elegidos por los ciudadanos, lo que demuestra otra vez más cómo los gobiernos juegan con nuestro porvenir y derecho de decisión.
Ninguna  reforma de la Constitución -la norma suprema del Estado que consagra la Soberanía de sus ciudadanos- debería hacerse sin un referéndum vinculante.
Para defender nuestro derecho a una Democracia real no dudaremos  en emprender las medidas de boicot y presión oportunas y exigir que esas decisiones las tome el pueblo soberano.
De nuestra reacción dependen los parques, carreteras, escuelas, hospitales y todo aquello que hasta ahora conocemos como público. Rechazaremos siempre que nuestros derechos fundamentales sean subastados al mejor postor para pagar las deudas de bancos y entidades financieras internacionales, pues son sus prácticas especulativas y chantajes criminales los que asfixian cada vez más a millones de personas.
Sabemos, y por eso estamos indigandos, que los mercados están por encima de las leyes de cualquier país, pero ahora pretenden regular y reformar nuestra Constitución. Esto significa que las decisiones políticas dejarán de tomarse en nuestro Parlamento o en Bruselas y que será el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros organismos no democráticos los que tendrán el control de nuestras finanzas y , por ende, de nuestra política.
Esta medida es una enorme pérdida de soberanía y muestra que la capacidad de influencia legislativa de la UE dirigida desde los poderes financieros es mayor que la del propio pueblo español. Por tanto constatamos que con estas medidas o decisiones, las opiniones y recetas de otros países o de organismos y entidades supranacionales, tienen más repercusión que las herramientas de Democracia participativa que tenemos a nuestra disposición (ILP o Referendum).
Esta falta de democracia se pudo ya observar con la aprobación del Pacto del Euro (contra el que ya nos manifestamos el pasado 19 de junio), acuerdo que ningún partido europeo llevaba en su programa y sobre el que no se realizó consulta alguna.
Desde Democracia real YA! reiteramos que no somos mercancía en manos de  políticos y banqueros y por ese motivo seguimos oponiéndonos tajantemente a este tipo de medidas que se deciden sin consultar con quien realmente debería ostentar la soberanía: EL PUEBLO.
Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

You might also like these post :

14 Comments

  1. vicus
    Posted 23 agosto, 2011 at 21:52 | Permalink

    Otra vez mas la miseria moral de nuestros políticos es patente, Venden nuestra soberanía a cambio de que nos compren deuda. Debemos defender nuestros derechos, debemos ejercer nuestra soberanía, por su defensa todos a la calle!.

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  2. vicus
    Posted 23 agosto, 2011 at 22:18 | Permalink

    La Constitución prevé que si la reforma supone una revisión total del texto constitucional o una parcial que afecte al Título Preliminar, a los derechos fundamentales y libertades públicas o a la Corona, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y después habría que disolver las Cortes. Las nuevas Cámaras tendrían que ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Una vez avalada la reforma por las Cortes Generales, la modificación sería sometida a referéndum para su ratificación.
    POR LO TANTO INCLUIR EN LA CONSTITUCION LA LEY DE TECHO DEL GASTO, SI AFECTA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES YA QUE OBLIGA POR LEY A HACER RECORTES Y POR SUPUESTO NO DUDEN DE QUE SERÁN DERECHOS SOCIALES, COMO POR EJEMPLO LA SANIDAD PUBLICA.

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  3. blascg
    Posted 23 agosto, 2011 at 22:25 | Permalink

    creo que es demasiado exagerado hablar de golpe de estado ,lo cierto es que se puede hacer mientras no se toquen los derechos fundamentales el titulo 1 y el titulo 2 de la corona ,aunque si el 10 porcien de los diputados lo piden se hara un referendum, es una mayoria cualificada 3/5 partes los han votados la mayoria la gran mayoria,aunque quiero que esto no sea como en la 2 republica, quiero que se pueda votar por referendum,encuanto a la reforma es necesaria,es una incongruencia tachar apoliticos de despilfarradores y a banqueros de especuladores ,cuando lo que hacen esos grandes capitalistas es beneficiarse de nuestra deuda,y hundir nuestra economia ,si se pone un techo de gasto el dinero publico se gastara de forma mas eficiente,y las administraciones seran sostenibles sin tener que depender del capitalista que les preste dinero para poder pagar

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  4. blascg
    Posted 23 agosto, 2011 at 22:33 | Permalink

    vicus una cosa es reforma de lo que tu pones arriba, la carona titulo preliminar y titulo 1 derechos fundamentales y otra cosa reforma del resto, ya se reformo por este procedieminto el sufragio en las municipales ,la reforma que tu describes es la total la que van a hacer ,es la parcial ,no creo que poner un techo de gasto signifique recortes ,lo que significa es que ninguna administracion pueda gastar mas de lo que ingresa ,porque ese desfase lo mandan como bonos al mercado para que especulen con ellos y nos cobren prima de riesgo

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  5. bernihard
    Posted 23 agosto, 2011 at 23:07 | Permalink

    Pido 5 minutos de reflexion antes de opinar en modo destructivo. No me parece del todo mal que se ponga un límite a la deuda, para que los políticos no hagan mal uso de la economía. Hay dinero de sobra en las arcas del estado para mantener la actual sanidad, educación, y demás derechos sociales, lo que por desgracia también hay es una MALA GESTIÓN del dinero público: mantener a un senado obsoleto, las diputaciones, los sueldos vitalícios, infraestructuras inútiles ( AVE Toledo-Albacete-Cuenca), etc, etc.

    Tal vez esta reforma es perjudicial para los ciudadanos, pero pensemos en global para no perder el norte.

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  6. neruda
    Posted 23 agosto, 2011 at 23:12 | Permalink

    ¿Pero que cojones estamos haciendo? vamos a salir a la calle YA a manifestarnos, el capitalismo no espera ¿por que lo hacemos nosotros? debemos tomar ejemplo de pueblos como Marinaleda ¿a que esperamos a ocupar y a boicotear? necesitamos manifestaciones (pacificas) y acción directa YA

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  7. vicus
    Posted 24 agosto, 2011 at 1:12 | Permalink

    Reducir el gasto equivale a mermar el estado del bienestar,el derecho a la educación, que es uno de los artículos que esta encuadrado dentro del titulo I de la constitución,por el cual su modificación o todo lo que conlleve una merma de dicho derecho fundamental,se debe refrendar por el pueblo español .

    A parte de eso si un 10% de nuestros representantes están en contra, debe haber referéndum, pero claro ahí ya entra la compraventa de voluntades políticas, Lease PNV Y CIU QUE SE ABSTIENEN no permitiendo dicha suma con los llamados partidos minoritarios.

    De todas las maneras estoy de acuerdo en reducir gastos, pero que no sean los derechos sociales de los ciudadanos para después dar lo recortado a la banca –

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  8. jablamor
    Posted 24 agosto, 2011 at 9:36 | Permalink

    La propuesta de reforma constitucional es un nuevo atentado contra el funcionamiento democrático de nuestra sociedad tanto en la forma como en el fondo. En la forma, porque resulta escandaloso que sean las exigencias de los mercados las que lleven a PP-PSOE a forzar los plazos y procedimientos de un Parlamento elegido por el pueblo español, eludiendo el debate y el referendum.
    En el fondo, porque quieren constitucionalizar la limitación de decidir de las administraciones públicas con el dogma del mercado: déficit cero.
    Otra cosa es la racionalización del gasto (Senado, diputaciones, etc). Estos gastos deben desaparecer con independencia de la crisis y del deficit.

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  9. tikaba
    Posted 24 agosto, 2011 at 10:36 | Permalink

    Ahora mismo se ha propagado por el mundo la falacia neoliberal de que sólo se puede gastar lo que se recauda… Muy bien, imaginen que vamos a montar un negocio; si sólo podemos prestar del banco el 3% del valor de la inversión que necesitamos, será imposible que nuestra iniciativa tenga éxito.

    ¿Cuánto hay que endeudarse? Pues depende. A veces habrá que endeudarse más, a veces habrá que endeudarse menos, dependiendo de las necesidades y posibilidades de cada momento. Imponer un límite en el texto constitucional es un error garrafal. ¿Qué será lo próximo? ¿Imponernos el límite del 3% también a los ciudadanos?

    Lo que hay que hacer no es impedir que los estados se endeuden, sino regular con normas claras las actividades de los mercados y, especialmente, las actividades especulativas que se realizan sobre la deuda soberana.

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  10. blascg
    Posted 24 agosto, 2011 at 13:06 | Permalink

    yo opino que si tanto nos hemos quejado depoliticos despilfarradores,mala gestion del dinero publico,ayuntamientos ccaa con un deficit que no pueden pagar ni a trabajadores ,aeropuertos por votos en cada provincia,ave sin pasajeros ,edificios de diseño en ciudades de 5000 habitantes,y por otro lado nos quejamos de que los mercados son insaciables con nuestra deuda, nos hacen mucho daño economicamente con la prima ,porque reduce nuestra inversion y la confianza de inversores para generar puestos de trabajo,esta medida evita este tipo de situaciones,aun no sabemos si el limite de gasto va a ser cero porcierto,pero si es cierto que las administraciones de forma electoralista no pueden estar gastando el dinero publico sin ningun limite, yt menos en un estado con tantos politicos y tan descentralizado como el nuestro ,,espero que se haga referendum,,

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  11. inteligibilidad
    Posted 26 agosto, 2011 at 11:17 | Permalink

    El techo se puede presentar como una buena medida para “controlar” el gasto. Esto se basa en un DOGMA (algo que hay que creer sin pruebas) neoliberal que afirma, sin aportar casos en los que efectivamente haya sido así, que las economías deben tener “déficit cero”. Como digo, nadie hasta ahora ha podido demostrar que el déficit cero sea garantía de NADA.

    Por otra parte, limitar el gasto es atarnos las manos a nosotros mismos ¿y si se hace realmente necesario una fuerte inversión exta? ¿y si hay algún desastre natural? ¿y si hay bonanza y es un gran momento para invertir en lo que hace falta? NO PODREMOS.

    Y como hay techo, hay que cuadrar obligatoriamente un presupuesto sin la posibilidad de aumentar el capital a base de aumentar la deuda…y si no se puede cuadrar pues habrá que recortar… ¿dónde vamos a recortar? No digo nada, solo doy el ejemplo de la gran pelea sobre “el techo de la deuda” de EE. UU. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-173500-2011-08-01.html Ahí tenemos un buen ejemplo de lo que pasa cuando el techo obliga a “recortar”, ya sabemos cuál es la primera víctima de la tijera, NO LO DUDÉIS: el estado de bienestar.

    Por favor, reflexionemos y no dejemos que nos convezan sus cánticos… seamos críticos e informémonos.

    Y, en cualquier caso, que no cambien la Constitución del Pueblo, sin el Pueblo:

    http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  12. espartaco
    Posted 26 agosto, 2011 at 11:51 | Permalink

    GUERRA CIVIL NO DECLARADA
    Este ataque contra la Constitución Española, es decir, contra el PUEBLO trabajador español (y extranjero, ya que los extranjeros, gracias a los caciques TRAIDORES, forman una gran parte de la masa laboral), se ajusta a los cánones y prejuicios de la corrupta ortodoxia de la caciquía que nos ha conducido al desastre. El ataque ideológico contra lo público repite, una y otra vez, las mismas falacias, intentando confundir y desviar la atención sobre las verdaderas causas de la ruina del Estado. Así, se intenta, sistemática y erróneamente, culpar de la corrupción de los políticos y cargos empresariales, a los organismos públicos en sí cuando, en realidad, lo que sucede es que los mecanismos de control y policía han sido SUSPENDIDOS VOLUNTARIAMENTE, es decir, aquellos que son responsables de los desfalcos y desmadres, intentan escurrir el bulto pasándolo a un ‘sistema’ que sería perfectamente funcional y próvido, si se siguieran las normas y protocolos de control. Además, con esta polémica se intenta crear una cortina de humo que encubra la verdadera causa de la destrucción del Estado, que no es otra que la SUBVENCION de un sector PRIVADO INEFICAZ E IMPRODUCTIVO, mediante gastos sociales de inmigración y trabajadores mal remunerados, impago de impuestos por un sector negro que seguramente supere con creces el 25% de la actividad económica, ayudas directas e indirectas a las empresas, evasión de impuestos de empresas legales, escandalosas privatizaciones, deliberados intentos de destrucción de empresas públicas, ingresos de políticos corruptos que mantienen el sistema en funcionamiento, etc, etc…
    Los intentos de centrar las discusiones, de nuevo, sobre el sector público, son una artimaña más de una oligarquía empeñada en continuar su espiral de privatizaciones, es decir, de expolio de la mayoría de la población.
    Sin embargo, no hay mal que por bien no venga, pues ESTA GUERRA CIVIL NO DECLARADA, sigue siendo una guerra y en las guerras todo puede pasar… incluido la derrota de los que hoy, ufanos y armados, se enseñorean y defecan en una población ignorante y supersticiosa, pero que ya empieza a perder el miedo…!!! El mundo árabe ha mostrado el camino…
    Proletarii vsekh stran, soyedinyaytes’!
    ¡CACIQUES AL GULAG!
    ¡GUERRA DE CLASES!
    ¡RECIPROCIDAD! ¡REPATRIACION! ¡REVOLUCION!

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  13. blascg
    Posted 26 agosto, 2011 at 15:30 | Permalink

    numero 1;desde el punto devista neoliberal y de mercado seria obtener mas ingresos que gastos ,numero 2 se prmite un deficit de 0,4 porcien sobre el pib sin que los ayuntamientos donde mas corrupcion hay actualmente (8000) en toda España ,puedan endeudarse ,para casos de crisis economica y para grandes catastrofes la administracion podra endeudarse sin problema,,ami me parece un buena reforma ,ahora solo falta que se haga referendum que no esta claro ya que ciu ,upd y iu, apoyan el referendum ,asi lo cierto que los grandes perdedores son los que especulan con nuestro dinero en el mercado de deuda y politicastros de ayuntamiento que colocan al amiguete y se van de toros con nuestro dinero ,hacen jardines con granito ,farolas de fundicion, gratificaciones amigos, venta de suelo etc etc etc,,esto tambien ayuda a bajar el nivel de corrupcion

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

  14. blascg
    Posted 26 agosto, 2011 at 15:47 | Permalink

    y si se me permite una puntualizacion mas,dando gracias a dry,,,,,las adminstraciones necesitan en tiempos de bonanza economica no endeudarse demasiado precisamente por que reciben mas ingresos mediante impuestos y rentas que en crisis economica ,para luego cuando se produce el fallo de mercado o lo que es lo mismo una crisis economica tener capacidad presupuestaria para intervenir en la economia y no lo que estamos viendo actualmente que empezaron una crisis teniendo en cuenta unos ingresos de venta de suelo que no han recibido y con las administraciones ya endeudadas, eso en plena crisis deja poco margen e maniobra para intervenir en la economia ,,,

    Like or Dislike: Thumb up 0 Thumb down 0

Deja un comentario