Es difícil definir el 15M, quiénes lo componen, cuál es su identidad, hacia qué norte señala su brújula, cómo se articula en cada ciudad. Es difícil porque el 15M es movimiento y por eso camina. A veces lo hace en marchas que confluyen en Madrid, en Bruselas, en las plazas públicas, en la Red. Y nadie sabe en realidad de dónde nace cada uno de esos pasos, únicamente que no hay manera de detenerlos.
Democracia real YA, la plataforma que surgió a principios de año con la idea de convocar una gran protesta nacional para expresar durante el 15 de mayo el descontento de una ciudadanía que no se siente representada en el actual modelo político, dirige durante la primera semana de agosto sus pasos hacia la ciudad de Málaga. Lo hace para mirar el camino que ya lleva andado, pero sobre todo para otear el siguiente horizonte: la gran movilización internacional prevista para el próximo 15 de octubre. ¿Hacia dónde se dirige, pues, el 15M?
Del 1 al 7 de agosto Málaga acogerá a miembros de Democracia real YA de las diferentes partes del Estado para tratar de contestar esa pregunta, para trabajar en modos de articulación estatal, para celebrar foros públicos, debates, talleres, charlas, acciones reivindicativas y actividades lúdicas. Si está siendo un verano caluroso, no lo será menos el otoño que se avecina, ahora que sabemos que habrá elecciones generales. Nosotras y nosotros ya hemos elegido. Queremos una democracia real. Y la queremos ya.
Para más información y enterarse de los posibles cambios en las actividades, podéis visitar el blog del Nodo local de DRY Málaga: http://democraciarealyamalaga.wordpress.com/
5 Comments
Cada uno de nosotros ya no es capaz de lidiar con los problemas de su vida. La crisis se manifiesta en todos lados: desde nuestras vidas privadas en la familia, en el trabajo, y con nosotros mismos; la crisis global de la sociedad, la cultura, la educación, e incluso en la ecología, es decir en la naturaleza que nos rodea.
La crisis está siendo revelada en todas partes, dentro del hombre y fuera de él. Y él no sabe cómo lidiar con ella porque está en un sistema cerrado, integral. Bajo la presión del sufrimiento, tendremos que encontrar una conexión entre nosotros que sea similar al sistema en que la naturaleza nos está pidiendo, de manera que estos dos modelos, el modelo futuro y este mundo, correspondan uno con el otro, hasta que se unan completamente, en un todo.
Ahora estamos estableciendo nuestra propia frontera hacia la cual queremos avanzar en dirección a esta correspondencia. Pero al grado en que no querramos avanzar, esta “renuencia” regresará a nosotros en forma de sufrimiento. Por ejemplo, de acuerdo al programa de la naturaleza, de acuerdo a la manecilla que nos muestra cómo ha estado girando el volante del desarrollo, yo tengo que estar ya en un cierto nivel, por ejemplo, al día de hoy tendría que estar “10 centímetros” más en equilibrio con la naturaleza.
Y todo el mundo tiene que avanzar de esta manera incluso cuando existen personas tan diferentes . Algunos entendiendo las cosas mejor , y otros, peor, y otros que aún entienden nada. Después de todo, justo como la naturaleza consiste de diferentes niveles; inanimado, vegetativo, animado, y humano, la misma división existe también dentro del hombre.
Pero el mundo entero, toda su masa, debe dar un paso hacia adelante ahora. Si no lo hacemos, entonces esta diferencia, nuestra falta de progreso evolutivo, será sentida por nosotros de forma negativa, como sufrimiento. Pero el sufrimiento nos empujará hacia el avance.
Esto significa que no seremos capaz de huir de este trabajo. La maquinaria continúa avanzando, y si aún no podemos trabajar en pro del programa evolutivo que la naturaleza nos está marcando, entonces en lugar de un “-1″ recibiremos un “-2″ y luego un “-3,” y así sucesivamente, hasta que lleguemos a un sufrimiento tan enorme que ya no seremos capaces de negarnos a ceder.
La obstinación siempre tiene un límite. En realidad somos muy sensibles al placer y al dolor porque nuestra materia es la voluntad de disfrutar. Por lo tanto, no hay duda que eventualmente, el mundo avanzará. Pero tenemos que activarnos para cambiarlo. Sólo mediante la interconexión y la transformación de nuestro propio egoísmo, la naturaleza nos ayudará.
Like or Dislike:
0
0
La información que facilito a continuación no va con el tema pero creo que es importante para DRY.
He encontrado una información importante acerca de la AGRUPACION DE ELECTORES que conviene saber. Copio y pego a continuación:
“marzo 09, 2011
agrupacion de electores como alternativa a
los partidos.
La agrupación de electores una vieja
fórmula democrática que puede acabar con el desencanto de la democracia liberal.
La constitución para la presentación de candidaturas a través de la agrupación
electoral es relativamente fácil, necesita de pocos requisitos
y documentos, quizas el escollo esté en la
necesidad de
presentar un aval
mediante firmas de electores, ante notario o el secretario
municipal.
Las democracias occidentales en la actualidad son unas formas
de democracias representativas, conocidas como democracias liberales. El Estado
democrático es un Estado de partidos regulados por una Constitución, en el que
tiene cabida partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones
empresariales. Aunque no hay que olvidar la democracia directa o participativa,
como aquella en que la iniciativa legislativa parte directamente de los
ciudadanos, ya sea mediante formas de iniciativa legislativa popular, ya sea
mediante referendum o ya sea mediante la participación ciudadana a través de lo
que se conoce agrupación de electores, presentandose ésta
como alternativa a los partidos políticos.
La mayor
participación en la vida política de la figura jurídica “agrupación de
electores” podria ser el camino para recuperar la fé en el sistema democrático
liberal basado en partidos.
Sobre la agrupación electoral pesa la sombra
del desconocimiento, son pocos los electores, los ciudadanos que conocen está
alternativa a la democracia liberal, su conocimiento no está extendido entre
otras razones porque es una alternativa que a los
partidos politicos no les interesa promocionar. Y es que los partidos
democráticos huyen de las fórmulas de la democracia directa, salvo cuando son
favorables a sus intereses, como lo fué en el 2005 el Referendum sobre la
Constitución Europea.
Si bien son, pues, pocos los que conocen la
agrupación de electores como fórmula alternativa al ya sistema obsoleto de los
partidos políticos. La agrupacion de electores constituye una
forma de participación activa y directa en la vida politica que permite a un
grupo de ciudadanos presentar candidaturas y concurrir a las elecciones, al
margen de los partidos políticos. Es un derecho constitucional de participación
politica, vieja fórmula democrática pero escondida de la opinión pública por
partidos politicos y los perros serviciales (medios de comunicación).
Las agrupaciones electorales, son verdaderos
instrumentos de participación política que emanan directamente del pueblo y que
tienen limitada su existencia a la consecución de los fines para los que se
crean, desaparece como tal, una vez se acaba la legislatura para la que se
constituyó.
La agrupación de
electores está regulada por la LEY ORGANICA
DEL REGIMEN ELECTORAL DE
FECHA 19 DE
UNIO NUM 5/1985,LOREG, (art 187 y otros), en ella se recoge que además de
los partidos políticos puedan presentar candidaturas las agrupaciones de
electores. La laguna que presenta ésta ley en cuanto a requisitos formales y
otras características que deben cumplir las agrupaciones de electores han sido
completadas con instrucciones y resoluciones vinculantes de la Junta
Electoral Central, completandose así el régimen jurídico de ésta forma de
participación política ciudadana.
Agrupaciones de electores y partidos políticos son dos realidades
distintas, no equiparables, ni siquiera equivalentes, si bien ambas son cauces
para la participación política, los partidos políticos son instrumentos de
participación política de ciudadanos que le son ajenos, mientras que las
agrupaciones son de los propios ciudadanos que las constituyen y sus intereses
son sus propios intereses.
Agrupación de electores conceptos básicos:
•Promotores
•Candidatos
•Programa
•Avales
•Presentación oficial de la candidatura
•Campaña
•Calendario
La creación de una agrupación de electores necesita de los
promotores. Estos son ciudadanos (uno o varios) que promueven e impulsan
la presentación de candidaturas. Designan a los representantes de sus
candidaturas en el momento de presentación de las mismas ante las Juntas
Provinciales. Dicha designación debe ser aceptada en el acto.
Avales: las firmas de los electores potenciales avalan la
constitución de una agrupación electoral a los efectos de presentación de las
candidaturas. Las firmas de los electores tienen que creditarse mediante acta
notarial o por el secretario de la agrupación electoral, mediante comparecencia
personal.
Las firmas tienen que pertener a electores del censo electoral de la
circuscripcion a la que se presenta la candidatura. Se debe firmar ante el
notario o ante el secretario del Ayuntamiento.
El número de firmas necesarias que avalen a la agrupación
electoral depende de los comicios de que se traten y del censo
electoral.
La agrupación electoral se puede promover para las elecciones
municipales, para el Congreso y Senado de la nación, así como para el de las
comunidades autónomas y para el Parlamento Europeo.
Este punto es
realmente complicado, pues tienen que estar certificadas mediante notario o el
secretario del Ayuntamiento, se que hay una propuesta
de eliminación de éste requisito pero sin resultado hasta la fecha (Sara
Sieira Mucientes). Los partidos políticos no precisan de éste requisito de aval,
salvo para el Parlamento Europeo. Surge así la pregunta
¿porqué los partidos politicos aprueban leyes que entorpecen el poder ejercer la
democracia directa?.
Candidato: forma parte de la plataforma electoral. Grupo de
ciudadanos que se presentan al cargo, según los comicios de que se traten.En
caso de elecciones municipales seran los que opten a las concejalías y alcaldía.
Programa: El motivo por el que se crea la agrupación
electoral. Declaración de los intereses, motivos y obetivos para los que se
consituye, etc.Normalmente relacionado con educación, cultura, administración
del
ayuntamiento, sanidad, bienestar social,
Presentación oficial de la candidatura: La agrupación de
electores queda formalmente constituida mediante la presentación de
la candidatura ante la Administración Electoral: Junta Electoral de Zona
correspondiente al
municipio o de la Junta Electoral Provincial si la
candidatura es para la elección al Parlamento.
Cada agrupación debe nombrar un representante ante la Junta
Electoral. Cada candidatura propuesta por una agrupación de electores es
independiente de cualquier otra y su ambito ha de ser el de la circunscripción
electoral.”
Like or Dislike:
0
0
Muchas gracias,Agrupación de Electores.
Si es una posibilidad,de decenas de ellas,y todas debemos contemplarlas.
Estamos en un momento,político y social ,difícil.
Los Partidos de esta,a la que mal llamamos ,Democracia
que ya no se toman la molestia,de hacer su trabajo
ni siquiera nos informan,sobre sus politicas y medidas
sólo se dedican a desacreditarse.
Y momento social,de un Capitalismo enquistado,freno del desarrollo económico,y fin del desarrollo de La Sociedad del Estado de Bienestar,con la consecuente CRISIS Y ABUSO DE PODER.
Cambios estructurales,ya,poder para el trabajador.
Like or Dislike:
0
0
Se que Democracia Real Ya no desea constituirse en un Partido Politico y por eso pienso que la Agrupacion de Electores puede, desde que entre en el Parlamento, realizar los cambios necesarios para implantar una democracia mas directa o participativa. Asi mismo, y segun nuestra Constitucion en su art. 23.1 señala que: Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
Este punto de la Constitucion española es de suma importancia puesto que nos concede directamente la participacion politica directa de los ciudadan@s.
Pero habrá que estudiarlo detenidamente pues puede estar desarrollado por ley Orgánica.
Like or Dislike:
0
0
Tambien es importante saber lo siguiente que refleja nuestra Constitucion en su art. 9.2 y dice asi:
Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la PARTICIPACION de todos los ciudadanos en la vida POLITICA, económica, cultural y social.
Como reflejo, en el texto constitucional se prevén supuestos y formas muy distintas de participación, que incluyen la participación política.
Por todo lo citado creo que debemos acudir a la Constitucion para reivindicar el derecho de participacion politica de los ciudada@s.
Like or Dislike:
0
0