http://norescatesabancos.democraciarealya.es/
Próxima convocatoria, Viernes 24 de Febrero.
Par Democracia Real YA à propos des manifestations que les syndicats convoquent le 19Février contre la réforme du travail, et en rapport au positionnement envers les syndicats et partis:
Democracia Real YA clarifie et réaffirme qu’elle a toujours maintenu, et maintient toujours, une position asyndicale, apartisane et non-violente, et non pas anti-syndicale ou anti-partisane (déclaration publiée le 17/05/2011: http://www.democraciarealya/ .com/prensa/).
Nous considérons que la seule chose qu’on fait les syndicats ces trois dernières années a été de mettre les négociations au point mort pour laisser les décisions aux mains du gouvernement et favoriser le patronat.
Il est clair que les syndicats ont perdu leur crédibilité, et se sont bien adaptés au système qui les subventionne, n’ont pas eu trop de scrupules à détruire ce que les générations précédentes avaient entrepris avec beaucoup d’effort.
Nous soulignons notre désaccord absolu avec les dirigeants syndicaux. Nous ne pouvons pas oublier que ces dirigeants ont convenu de la perte droits importants ces dernières années.
DRY se demande quand viendra le temps où les syndicats feront leur travail et pourront regagner la confiance de la population pour l’instant perdue, ou du moins remise en question.
Nous croyons que la manifestation organisée par les syndicats pour ce 19F est plus une opération de communication qu’une protestation réelle.
Aujourd’hui, les syndicats, comme les partis politiques ne nous représentent pas.
Cette réforme du travail, couplée aux coupes sociales auxquelles nous sommes confrontés, sont une véritable atteinte aux droits du travail et aux droits civils des citoyens.
Bien qu’insatisfaits du travail accompli par les syndicats, la réforme du travail nous pousse à prendre à nouveau la rue.
Pour cela, il y’a des villes où DRY a décidé de sortir dans la rue, parallèlement à l’appel des syndicats, mais nous insistons, de manière indépendante, en formant un « bloc critique » contre la réforme du travail et contre le travail mené par les syndicats .
Democracia Real YA exige le retrait de la réforme du travail et invite tous les citoyens à exprimer leur révolte .
Nous ne sommes pas des marchandises aux mains des politiciens et des banquiers.
Los medios de comunicación internacionales han hablado de la noche pasada en Grecia. Han hablado de fuego, de caos, de violencia…
Hablan de las 100.000 personas congregadas en syntagma, pero no de las 200.000 que realmente había ni de las 300.000 que no pudieron llegar a la plaza porque las calles y el metro estaban bloqueadas por la policía.
No han hablado de como la policia provoco el inicio de los disturbios a las 17:00 arrojando gases lacrimogenos, indiscriminadamente por toda la plaza Syntagma, dispersando a los manifestantes por todo el centro de Atenas, para que no molestaran frente al parlamento.
Los medios han hablado de destrucción indiscrimanada, han hecho correr el rumor de que la biblioteca nacional de Atenas ardia en llamas. Falso.
Han ardido bancos, cafeterías y tiendas, franquicias de las industrias multimillonarias que han llevado a Grecia a esta situación, los medios hablan de jóvenes anti-sistema, pero no hablan de mujeres y hombres ancianos con sus máscaras antigás mostrando su apoyo durante horas golpeando ritmicamente las verjas de los bancos y multinacionales con manos y pies, silbando y gritando en apoyo a las primeras lineas que resistían los embites de los antidisturbios en calles llenas de lacrimógenos y fuegos, aplaudiendo al ver las llamas en alpha bank y eurobank.
Hablan de que la Violencia no arreglara la situación en Grecia, pero no hablan de la asamblea inter-barrios que se celebro la pasada semana en la universidad de pantios, no hablan de que la ocupación de la universidad de nomiki tenia como objetivo ser un lugar de intercambio y debate entre los distintos movimientos griegos, no hablan sobre los comedores libres y mercados de intercambio que se realizan semanalmente en los barrios.
Lo que no dirán los medios, es que tras la última expropiación masiva en un supermercado, y la distribución de lo alimentos en un barrio obrero de Salónica, las viejas decían que no habían llegado a tiempo, que volviéramos a entrar, y aunque por el momento ellas no entren, saben donde está su gente.
Lo que no dirán es que mientras caminábamos por un barrio obrero, en una pequeña manifestación lejos del centro, la gente asomaba a los balcones alzando el puño, y la manifestación multiplicó su afluencia, la gente bajaba de sus casas, se sumaba, las viejas asomadas aplaudían, los viejos cantaban himnos… y eso no lo dirán los medios, pero ya lo decimos nosotrxs.
Aquí, en Atenas, saben que no estan solos, que toda europa sigue el mismo camino, lo que no saben es que estamos haciendo el resto de europa… si estamos haciendo algo el resto de europa.
No estamos viendo solo el presente de Grecia, Estamos viendo nuestro futuro.
Atenas 13-2-2012
En estos dos links hay dos vídeos que demuestran algunas de las afirmaciones del texto:
En una noche calificada como terrorífica por los propios manifestantes, que se agolpaban a las puertas del Parlamento de Grecia, en la Plaza Syntagma, los diputados de dicho país han dado su voto favorable a las medidas impuestas por la Troika, requisito indispensable para liberar el siguiente tramo del chantaje llamado “rescate” al que están sometiendo al pueblo griego.
Liderado por un tecnócrata que no ha sido elegido en las urnas, a espaldas de más de 100.000 manifestantes, los tres partidos mayoritarios han cumplido la última misión que Merkel, la Unión Europea y el FMI les había encomendado, justo antes de que, presumiblemente, se disuelva el Parlamento y se convoquen elecciones.
Las escenas vistas por medio mundo a través de internet de lo que estaba sucediendo, denotan el estado de angustia que soporta las ciudadanía de un país donde, los últimos gobiernos, se dedicaron a falsear las cuentas públicas, entregando su economía y su bienestar a la mafia financiera que ahora reclama el pago de una deuda odiosa.
Analizando las cifras de la deuda griega y quiénes son los países más expuestos ante un posible impago, comprendemos por qué era tan importante para Merkel y Sarkozy que la votación de hoy saliese adelante. Y es que la banca francesa posee títulos por valor de 40.241 millones de euros, de los que 10.610 millones corresponden a deuda pública, repartiéndose el resto entre deuda bancaria y privada. En cuanto a Alemania, es el siguiente país con mayor exposición directa, 28.314 millones de euros, de los que 24.095 millones son deuda pública.
Similares medidas de austeridad son impuestas también para el estado español. Y su cara más visible en estos momentos es la recién implantada Reforma Laboral. Queremos destacar que las medidas de austeridad de Grecia señalan el camino que se pretende que lleve también España, aquí se dio el primer paso con la ya olvidada reforma constitucional, que introducía un peligroso párrafo en el artículo 135.3: “Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.”
La pérdida de soberanía nacional y la falta de representatividad son más que evidentes ante la imposición de tales medidas. Ante la semejanza con la situación griega, deseamos no vernos abocados al camino de la violencia, esperamos que el Gobierno entre en razón pero, de seguir los mismos dictados que han acabado por arruinar a Grecia y que están haciendo lo propio con países como Portugal o Italia, nos reafirmamos en nuestra voluntad de no aceptar tales imposiciones y de dar la vuelta a la situación.
Apoyamos al pueblo griego, lo acompañamos en su lucha, que también es la nuestra.
No tenemos miedo.
¡Grecia, no estás sola!