Sospechábamos de corrupción. Sospechábamos que los partidos obtenían dinero de “alguna parte” para financiar sus desmedidas campañas electorales. Sospechábamos que algunos cargos públicos se valían de su posición para enriquecerse con recalificaciones y adjudicaciones favorables a empresas amigas.
Pero cuando vemos que el dinero negro y la corrupción han llegado a las más altas esferas, a esas personas que gobiernan y dirigen el estado, solo nos queda admitir que no se trataba solo de sospechas y reconocer la cruda realidad: es el propio sistema el que está corrupto, es el propio sistema el que permite que nos gobiernen personas que no ansían mas que una oportunidad para llenarse sus bolsillos a costa de todos, a costa de nuestro trabajo y de nuestro sufrimiento.
Nuestra legislación es extraordinariamente beneficiosa para cometer delitos fiscales, la financiación ilegal de partidos políticos prescribe a los cuatro años, mientras que el Tribunal de Cuentas publica sus informes con 5 años de retraso. Las distintas amnistías fiscales realizadas en este país, han permitido que paguen menos impuestos los delincuentes que quienes se ganan la vida honradamente.
Los técnicos de hacienda llevan años denunciando tanto los mecanismos legales que dificultan la persecución del fraude fiscal, como las múltiples herramientas legales que permiten no tributar u ocultar las rentas, aportando soluciones mientras el gobierno no solo no las ha puesto en marcha, sino que dota cada vez con menos recursos al cuerpo de inspectores fiscales.
No nos engañemos, aunque en este momento estamos viendo a un partido, esta corrupción ha aparecido en otros y volverá a suceder en el futuro. El sistema electoral que tenemos favorece la alternancia entre dos partidos provocando pactos secretos entre ellos de ocultación mutua de asuntos turbios.
No podemos continuar igual, es necesario avanzar en nuestro sistema democrático.
La corrupción solo se puede acabar con transparencia. Pero no con ese simulacro de transparencia que nos ofrecen ahora, ni esa otra que nos ofrecerán con un pacto entre partidos que no hará mas que dar unas migajas de transparencia a cambio de esconder sus miserias mutuas.
Es necesaria una transparencia real y completa en donde todas las instituciones, empresas con capital público y resto de entidades que reciben dinero público, incluidos Partidos Políticos, publiquen de forma veraz, actualizada y detallada todas sus operaciones, cuentas de ingresos y gastos, y las motivaciones e informes técnicos que les llevan a tomar decisiones.
Somos el único pais de la Unión Europea que no tiene una ley de transparencia, y la que está confeccionando el actual gobierno no cumple con los requisitos mínimos exigibles.
Una verdadera transparencia también da pie a la participación ciudadana en los asuntos públicos, haciendo posible así que las personas se involucren en la gestión.
La representatividad electoral actual es una verdadera farsa. Tenemos un sistema electoral que no representa el sentir ni las ideas de los ciudadanos, que nos impone unas listas cerradas de las que no podemos excluir a aquellos que no son de nuestra confianza, ni primar a los que creemos que van a hacer bien su trabajo. También la imposición por parte de los partidos de la disciplina de voto hace que los diputados electos sean meras marionetas manejadas por la dirección de su partido dejando sin sentido su verdadera función de representación de sus electores.
El sistema actual tampoco penaliza la abstención de ninguna forma encontrándonos que con menos del 30% del censo electoral se obtienen mayorías absolutas. Esto hace que sean las propias fuerzas políticas las que incentiven la abstención ciudadana cuando según sus cómputos les puede beneficiar. Un verdadero disparate.
Elecciones cada cuatro años sin posibilidad de censura ciudadana. Tenemos verdaderas dictaduras temporales que imponen su criterio moral y económico haciendo y modificando leyes a su antojo. Leyes incluso para favorecer a sus amigos y aliados en contra del pueblo. No existen mecanismos populares de censura o rechazo a unas leyes o a un gobierno que puede haber llegado al poder mediante mentiras y engaños.
Los actuales mecanismos para las Iniciativas Legislativas Populares son una pantomima. A pesar de cumplir todos los requisitos necesarios para las iniciativas populares la ley impone que sean aceptadas por el parlamento, donde hasta ahora siempre han sido rechazadas. Es urgente habilitar mecanismos reales de censura y de creación de leyes únicamente por voluntad popular sin censura parlamentaria.
El gobierno actual debe dimitir, y convocarse unas elecciones constituyentes para construir una nueva democracia para el siglo XXI en donde prime la transparencia y la participación ciudadana.
7 Comments
Pues una gran iniciativa que corre desde principios de año por Internet para evitar este tipo de saqueos sin medida que se llama PartidoX, el partido del futuro(que seguro que ya conocéis) e intenta poner freno a este tipo de praxis y darle el poder al pueblo, por 1ª vez en la historia.
Os recomiendo que le echéis un vistazo.
Like or Dislike:
0
0
Lo de las listas abiertas se nombra habitualmente como mejora democrática. En realidad da igual que las listas sean abiertas o cerradas mientras sus componentes sean seleccionados de la misma manera.
Durante Aznar hubieron varios diputados que votaron en contra de la guerra, el partido los apartó
Like or Dislike:
0
0
Durante Aznar hubieron varios diputados que votaron en contra de la guerra, el partido los apartó y la carrera profesional de estos políticos se acabó. No fueron incluidos en las listas de las siguientes elecciones.
Cuando PP, PSOE y CIU votaron a favor de subir la edad de jubilación a los 67 años, estoy seguro de que si hubieran preguntado directamente a sus militantes los mismos militantes del PP hubieran rechazado subir a 67 años la edad de jubilación. Tanto PP como PSOE como CIU. Pero es que los partidos internamente no son democráticos, las listas no se construyen mediante primarias. Los diputados no se deben a los miembros de su partido (democracia) su carrera profesional está condicionada a seguir la voluntad de la cúpula (dictadura). Están condicionados. Si un diputado no vota lo que han decidido los líderes entonces son apartados. La carrera profesional de un político dentro de su partido debería depender de hacer caso a sus militantes. ¿Qué más da vivir en una democracia si todos los partidos que se presentan a las elecciones son dictatoriales? Da igual que las listas sean abiertas o cerradas, lo importante es que sean elegidas directamente por sus militantes y así los electos tengan mayor independencia.
Otro factor a tener para un partido sea más democrático es el origen de la financiación. La financiación cuanto más dependa de sus militantes mejor. Los que cobran sueldo del partido mirarán de complacer a los que pagan (los militantes), pero actualmente la cuota de militancia de un partido sólo representa una pequeña parte de la financiación total.
Like or Dislike:
0
0
No nos Representan. Sahara español. Abajo el monarca y sus partidos regaladores. Sun Brider 120213
Like or Dislike:
0
0
No nos Representan. Sahara español. Abajo el monarca y sus partidos regaladores. Sun Brider 120213
Fuera la imposición de partidos. Ciudadano Soberano político, Copropietario de Estado. Democracia Real Ya!
Like or Dislike:
0
0
Estoy de acuerdo con democratizar la política, pero no creo que el sistema actual de partidos políticos tradicionales pueda reformarse u purificarse por la presión ciudadana,
Los partidos políticos se inventaron hace 2 siglos para enfrentar los intereses contradictorios al inicio de la era industrial.
En Atenas no existían partidos políticos, todos los ciudadanos participaban a la colectividad como servicio social necesario .
En mi opinión, el partido PDI es la mejor opción democrática para infiltrar el gobierno y transformarlo desde adentro legalmente sin crear anarquía, que al final siempre es aprovechada para suprimir la democracia, como sucedió con Franco, Stalin, Napoleón, etc.
El partidoX, no es totalmente democratico, ya tiene un programa no desarrollado por toda la base, sino votando los afiliados a propuestas de supuestos especialistas, ¿Quién determina quién es especialista?
Like or Dislike:
0
0
Efectivamente tenemos que avanzar en la democracia desde dentro, estar mirando el pasado, quejándonos de las corrupciones, la falta de honestidad de los políticos…es perder oportunidad para solucionar el futuro y eso es urgente para las próximas elecciones. Entiendo que se tenía que presentar un partido político a nivel nacional con un programa básico pero serio y contundente, con una ley electoral que de participación al ciudadano, ley de transparencia de las instituciones, autonomías y si es preciso tocar la Constitución, se hace. Para este partido y este programa se tendrían que involucrar la flor y nata del país, los Sanpedros que queden y haberlos aylos.
Sobre esta idea me gustaría que opináramos en este foro, debatir esta necesidad, crear e involucrarnos en un movimiento similar sería lo ideal, debemos huir de los Pepes Grillos que algunos periódicos están aireando, el tío Quico, que es del pueblo y también de pueblo, entiende que los populismos no nos convienen, la ciudadanía si.
Saludos, Quico
Like or Dislike:
0
0