BARCELONA 15S HUB MEETING

Este fin de semana,  entre los días 15 y 18 de Septiembre, está teniendo lugar en Barcelona el Hub meeting donde podremos conversar acerca de este ciclo de movilizaciones surgido el 15 de mayo y buscar posibles puntos de conexión, colaboración y convergencia entre las diversas luchas internacionales de cara a coordinar acciones para el 15 de octubre.

Desde DRY consideramos que estamos viviendo un ataque a la sociedad global en su conjunto, que apunta a precarizar la existencia en nombre de los intereses de una élite dominante muy restringida. En el contexto europeo todas estas políticas de recortes y austeridad, afectan directamente a los pilares de las diversas formas del estado de bienestar europeo, las cuales a pesar de sus diferencias son el resultado de muchas luchas previas.

Nos gustaría que el 15 de Octubre fuese un territorio habitado y compartido por muchas y muchos, construido colectivamente, donde denunciar la crisis del poder y empezar a construir alternativas concretas contra las condiciones materiales y la precariedad de las formas de vida.

Consideramos que esto sólo puede darse a través del encuentro y el debate entre las múltiples redes, movimientos y procesos sociales que, en este ciclo común de luchas, están desafiando la arrogancia del poder.

En este encuentro están participando los siguientes colectivos: 20F Movement (Morocco network),  AcampadaBCN,  AcamapdaSOL, ATTAC,  Bartleby Bologna, Colletivo Universitario Autonomo (Turin), Democracia real Ya!,  Edu-Factory, International Student Movement (ISM),  Juventud sin Futuro, Knowledge Liberation Front (KLF),  Pan Africa Student Council,  Rete della Conoscenza (Italia), Rog (Ljubljana Collective), Stati Generali Della Precarietà  (Italia), Student@incrisi (Pavia),  Take the Square, UK Uncut , Universidad Nómada,  X.net (Barcelona).
Leer más…

Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

La marcha indignada llega a París

Comunicado de las marchas indignadas camino a Bruselas:

Tras más de 1200 Km a pie las marchas populares hacen escala en Paris.
El 17 de Septiembre las marchas indignadas llegarán a París donde se unirán a la jornada global de protesta contra el sistema económico y financiero. Su camino continua a Bruselas con el fin de reivindicar una democracia participativa, real y directa.
En vista del éxito y el apoyo popular recibido, las diferentes marchas se marcaron un nuevo destino, Bruselas, capital administrativa de la Union Europea, uniéndose a la iniciativa distintas ciudades y países.
Uno de los principales objetivos de la marcha es exigir un sistema político y económico que no trate a las personas como mercancía.
El 17 de Septiembre será la llegada a París y se celebrará una gran manifestacion así como una asamblea en la que se intercambiarán experiencias y se recogerán nuevas propuestas. La marcha continuará unos días despues y llegará a Bruselas el 8 de Octubre. Alli se realizará una semana de acciones, debates y charlas que culminarán con la gran manifestación del 15 de Octubre. En esta cita, convocada a nivel mundial, se reivindicarán los objetivos comunes, manifestando que la indignación no entiende de fronteras.

Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

El 18s Defiende lo Público

El próximo domingo 18 de Septiembre la ciudadanía está nuevamente llamada a tomar PACÍFICAMENTE las calles de sus localidades bajo el lema “El 18s Defiende lo Público” para pedir unos servicios públicos de calidad y protestar contra los recortes sociales y todo lo que va a suponer en ese sentido la última reforma constitucional.
El objetivo es protestar contra los recortes, las privatizaciones, los conciertos y la externalización con fines lucrativos de los servicios sociales, sanidad, educación y cultura, medio ambiente, justicia, etc… que ya están afectando a la ciudadanía en general. Este proceso de recortes y privatización, que sufrimos a diario, es muy posible que siga su curso, y en los próximos meses se haga más evidente, tenemos que hacer oír nuestras voces.
Además, el artículo 135.3 de la reforma constitucional consagra que el pago para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública gozará de prioridad absoluta. Los impuestos recibidos por el estado se destinarán prioritariamente a pagar una deuda que los ciudadanos no hemos provocado. Impuestos con los cuales resultará imposible pagar los ya recortados servicios públicos: sanidad, educación, servicios sociales, transportes, etc…
Una reforma como esta, impuesta a la ciudadanía de esta manera, supone un atentado contra la democracia, por lo que exigimos un referéndum tal como se hizo en Islandia. Tenemos derecho a decidir sobre la prioridad del pago de la deuda cuando ésta afecta directamente a cuestiones esenciales de las vidas de las personas como son los servicios públicos.
Hasta el momento, una docena de ciudades han confirmado su participación en la convocatoria con todo tipo de actos en los que mostrarán su indignación por el desolador panorama que nos espera.
Democracia real Ya! llama de nuevo -de la mano con acampadas y asambleas o simplemente  secundando activamente lo organizado por otros movimientos- a tomar las  calles de Barcelona, Benidorm, Cartagena, Jaén, Jerez de la Frontera, Lanzarote, Madrid, Mallorca, Oviedo, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife y Valdepeñas.
Nuevamente desprovista de signo político o sindical alguno, esta convocatoria suma a las motivaciones del 15M la amenaza que suponen para el bienestar social los nuevos recortes previstos. La sanidad y la educación están siendo las primeras afectadas y no podemos quedarnos ni calladas ni quietas.

Toda la información sobre la convocatoria, el mapa de ciudades, carteles, etc. se encuentran en el siguiente enlace: http://sanidad.democraciarealya.es/convocatorias18s/

 Descarga los carteles y octavillas 

Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

Nueva web internacional 15october.net

¡Prepárate para el 15 de octubre! Ha llegado el momento de cambiar… #ReadyFor15oct

El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.

El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.

Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

Página web: http://www.15october.net

Facebook: http://www.facebook.com/15octobernet

Evento global: http://www.facebook.com/event.php?eid=217223788318602

 

Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti