Que paguen los causantes de la crisis

Viñeta original de Manel Fontdevila

Viñeta original de Manel Fontdevila

Desde Democracia Real Ya queremos expresar nuestro rechazo absoluto a las medidas tomadas por el Gobierno de España, que obedecen sumisamente las instrucciones dictadas por los mercados y la oligarquía financiera mundial, cuyos intereses defienden a capa y espada los bancos centrales, el FMI, la Comisión Europea (un órgano técnico no elegido democráticamente) y algunos gobiernos europeos, entre ellos el nuestro.

Consideramos que estas medidas provocarán una mayor depresión en la sociedad española, no contribuyendo en absoluto a la mejora de la situación actual de la ciudadanía, a la vez que tampoco contribuirán a la mejora de las pequeñas y medianas empresas, que representan la mayoría del tejido productivo de este país.

Mientras se hacen estos recortes, vemos con indignación que los implicados en escándalos de corrupción y grandes derroches realizados en las diferentes instancias del Estado, no son llevados ante la justicia para que paguen penal y económicamente los excesos realizados con el dinero de los ciudadanos. El gobierno tampoco pide responsabilidades a las entidades financieras, es más, en vez de proteger a las personas estafadas por éstas, protege y rescata a bancos privados y asesora a sus directivos.

Jamás aceptaremos unas medidas excusadas en la criminalización de los ciudadanos, acusándoles de excesos no cometidos y de defraudaciones ridículas de impuestos, mientras que se favorece simultáneamente y de forma descarada a los grandes defraudadores, grandes empresas que han desviado capitales, concediéndoles a los corruptos amnistías fiscales y pago de impuestos ridículos.

JAMÁS aceptaremos restricciones en nuestros derechos, porque no somos los responsables de la situación actual de la economía. Exigimos, en su lugar, que los culpables políticos y económicos de esta situación sean llevados ante la justicia, y que se tomen medidas eficaces para crear empleo y garantizar el futuro del existente.

Exigimos la intervención judicial inmediata de Bankia, dado que es la principal beneficiaria del rescate. Ello impediría la aplicación del Memorándum de Entendimiento (MoU, en sus siglas en inglés), que no es más que la hoja de ruta para el rescate económico que el Gobierno está a punto de firmar con la Troika.

Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

El 11 de julio, ¡únete a los mineros en Madrid!

Ante la reconversión salvaje del sector minero, con miles de familias afectadas cuyo futuro es más incierto que nunca, Democracia real YA! quiere dejar constancia de su apoyo incondicional a la lucha de los mineros de las cuencas del carbón, que han iniciado una marcha a Madrid que culminará el 11 de Julio en una gran manifestación en la capital. Invitamos a la ciudadanía a acudir y apoyarla, uniéndose a las reivindicaciones de los mineros, que son las de tod@s, e iniciando un movimiento de protesta global que frene la oleada generalizada de recortes de derechos y prestaciones que vivimos.

Las cuencas mineras necesitan respuestas y las necesitan desde este preciso instante, con objetivos a corto, medio y largo plazo. A corto plazo es necesario defender los puestos de trabajo para evitar la tragedia social que se vive desde hace años en estas zonas por parte de las familias trabajadoras. Y a medio y largo plazo es necesario impulsar alternativas reales de empleo en sectores energéticos no contaminantes que permitan salir de la crisis sin hipotecar el futuro.

Durante estos años de reconversión, los fondos destinados a este fin han sido dilapidados y han servido para el beneficio de unos pocos. Investigar dónde han ido a parar estos fondos y depurar responsabilidades es el primer paso, necesario para abrir un verdadero proceso que implante un nuevo modelo productivo generado y controlado desde abajo, que esté al servicio de los intereses sociales de la mayoría y sea respetuoso con nuestro planeta.

Mientras se rescatan bancos y banqueros, los recortes recaen sobre la población trabajadora que se ve obligada a salir a luchar para defender su futuro. Los mineros nos están mostrando el camino que debe ser recorrido por el resto de sectores en lucha. Nosotr@s queremos mostrarles nuestro apoyo y hacemos un llamamiento a extender su ejemplo. Nos estamos jugando mucho.

El impacto de esta lucha está provocando una solidaridad que se extiende a todos lo sectores y territorios, sirviendo de inspiración para el resto de la sociedad en estos momentos de ataques sin fin a los derechos sociales y laborales. Frente a esta oleada de abusos, Democracia real YA! defiende el rescate de la ciudadanía, no de los mercados, con un Plan de Rescate Ciudadano y sus 5 puntos fundamentales para establecer un estado justo y solidario.

¿Cuándo y dónde?

Martes 10 de julio

  • 20:00 en el Parque del Oeste frente al Intercambiador de Moncloa : Pancarteo y preparación.
  • 22:00 en Arco de Moncloa: Llegada, recibimiento y acompañamiento de la marcha nocturna minera.

Miércoles 11 de julio

  • 11:00 en Colón: Manifestación de la Marcha minera hasta el Ministerio de Industria.
  • 19:30 en Atocha: Manifestación de apoyo a los mineros. Esta manifestación podría suspenderse en función del desarrollo de la llegada de la marcha minera.
Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

Rescatemos personas, desahuciemos banqueros

El reciente rescate a los bancos supone un agravamiento de la situación de empobrecimiento colectivo a la que se nos somete desde el inicio de la crisis. A todas las personas se nos ha hipotecado el futuro al convertirnos en avalistas de los bancos. Después de años de enormes beneficios para una minoría, ahora nos obligan a pagar sus pérdidas. Lo que nos presentan como solución, como la única opción posible, es un paso más hacia el abismo: más deuda, más déficit, más recortes.
Las cajas españolas, que se han sumado al carro de los excesos políticos y constructivos durante años, obteniendo con ello ingentes beneficios, están arruinadas desde hace tiempo porque forman parte de esa burbuja inmobiliaria que ningún Gobierno ha tenido el valor de pinchar. Los 100.000 millones de euros ingresados por el Estado en concepto de préstamo se contabilizan en los presupuestos como una deuda de 100.000 millones, más los intereses que devengue dicho importe. Para poder hacer frente a estos pagos, el país privatiza y vende toda su riqueza nacional y explota a los trabajadores y habitantes hasta límites inhumanos.

A esto queremos darle la vuelta. Mientras un gobierno que no nos representa mendiga la confianza de los mercados, nuestra confianza está en otra parte: las plazas del mundo están hablando, desde Tahrir a Syntagma.
El único rescate posible es el rescate ciudadano, el que ponemos en práctica en cada desahucio parado y día a día en las redes de apoyo mutuo de los barrios. Se ha acabado la impunidad. Nos rescataremos con el dinero que nos han robado banqueros, especuladores y políticos.

Por ello, esta semana tomaremos la calle de nuevo:

  • el jueves 14 presentación de la querella con Rodrigo Rato #15mpaRato
  • el viernes #15J Bankiarrota – No a la intervención: caceroladas en varias ciudades 
Ya es hora de levantar nuestra voz y nuestra indignación ante este saqueo perpetrado contra el estado del bienestar, que no se vayan de rositas, se está utilizando la crisis para estafarnos. Ni un euro más a los bancos.
¡No a la intervención! ¡No con nuestros impuestos!
¡Que paguen los responsables!

Estas son nuestras exigencias:

  1. No pagaremos el rescate de los bancos! Por una Auditoría Ciudadana de la deuda.
  2. Exigimos la paralización de los desahucios por razones económicas y de los desalojos y un cambio en la ley hipotecaria para la dación en pago retroactiva.
  3. Exigimos la expropiación de todos los pisos de las entidades bancarias intervenidas y conversión en vivienda de alquiler social. Mientras tanto, nos reapropiaremos de los pisos vacíos de bancos intervenidos con dinero público.
  4. El procesamiento y condena de todos los banqueros y políticos culpables de la crisis financiera y de la estafa de participaciones (preferentes y otras).
  5. La destitución del gobierno y la apertura de un proceso constituyente de democracia directa y real construida entre todas.
  6. Nacionalización del sistema financiero sometido a un control popular y democrático.
Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

Rueda de prensa abierta a la ciudadanía con motivo de la entrega de la #QuerellaPaRato

 

Mañana jueves 14 de junio de 2012 la plataforma ciudadana @15MpaRato entregará su querella contra Rodrigo Rato y el consejo de administración de Bankia en la época de su salida a bolsa.

10,30h Entrega de la querella en el Decanato de la Audiencia Nacional
11,30h Rueda de prensa informativa abierta a todo ciudadano y ciudadana que quiera informarse.
Localización: Plaza Santa Bárbara (metro: Alonso Martinez) Madrid

 

La rueda de prensa se podrá seguir por streaming en el canal de Bambuser y por Twitter en @15MpaRato .

El motivo de esta acción ciudadana es principalmente el de hacer justicia y de lanzar un mensaje claro: Se ha acabado la impunidad.

Nos rescataremos con el dinero que nos han robado banqueros, especuladores y políticos.

Uno a uno, gota a gota, Rato a Rato.

Como miembros de @15MpaRato intervendrán participantes de:

No debemos, no pagamos.
Ellos deben. Ellos pagarán.
Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti

El “Rescate” explicado en 10 puntos

 

El  sábado 9 a las 16.00 h Europa nos “rescató”. En medio de la Eurocopa,  de Roland Garrós y del Premio de Canadá de Fórmula 1. Un buen momento  para encontrar a todo el país delante de la pantalla y con pocas ganas  de salir a la calle y perderse el estreno de la Roja. Que los bancos  españoles necesitaban ese dinero se sabía hacía meses, pero se ha  esperado al momento oportuno para solicitar un rescate, que encima nos  venden como una gran victoria.

El  domingo 10, presionado por todos los flancos, nuestro presidente se  dignó a comparecer ante los medios -sin preguntas de los periodistas,  fiel a su estilo, que para eso tiene mayoría absoluta- para decirnos que  nos ha salvado de la intervención, que sólo se han pedido 100.000  millones de euros para la banca y que los ciudadanos podemos estar  tranquilos: ahora nuestros ahorros y nuestras casas están más seguros.

¿Cómo se puede mentir tanto a un país? ¿Cómo un Presidente que dentro de su programa electoral  estableció no dar ni un duro más a la banca puede seguir gobernando  después de incumplir esta promesa? ¿Cómo se pueden inyectar 23.000  millones de euros de dinero público a la fallida Bankia, que ya había  recibido 4.000 millones, y que Rodrigo Rato se retire con una  indemnización de 2 millones de euros? ¿No debería estar en la cárcel por  malversación de fondos públicos? Y nuestro Presidente, ¿no debería  dimitir ante la imposibilidad de cumplir sus promesas?

 El Rescate en 10 puntos: que no te vendan la moto!

  1. El dinero procedente del fondo de rescate europeo (FEEF) se inyecta en el FROB (el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), un organismo público dependiente del Estado español que inyecta liquidez a los bancos con problemas.
  2. El dinero procedente de Europa, por tanto, no va directo a los bancos como nos quieren hacer creer, sino a una entidad pública de la que responde el Estado, que actúa de aval. Esto significa que si algún banco de los que recibe dinero a través del FROB no puede después devolverlo, el banco no responde, responde en última instancia el FROB, es decir, el Estado, es decir, nosotros los ciudadanos.
  3. Los 100.000 millones de euros ingresados por el Estado en concepto de préstamo se contabilizan en los presupuestos como una deuda de 100.000 millones, más los intereses que devengue dicho importe. Dichos intereses los paga también el Estado, no los bancos, cuidado, es decir: nosotros los ciudadanos.
  4. Europa exige a España que dé garantías suficientes (como en cualquier otra transacción de crédito) de que puede devolver el préstamo y los intereses. Esto significa que tenga “saneado” su presupuesto y que mantenga el déficit a raya.
  5. Si en el presupuesto acaba de contabilizar una deuda de 100.000 millones de euros, el presupuesto no puede nunca cumplir los objetivos de déficit a menos que se ahorre y se ingrese por otro lado. Traducido a la práctica esto significa: más recortes y subidas de impuestos (que no sé por qué me da que va a ser el IVA de los consumidores, y no el impuesto de las SICAV (esas sociedades de inversión de grandes fortunas que solo cotizan al 1%)).
  6. El Estado español lleva muchos meses financiándose a intereses muy elevados. Esto significa que si antes para obtener un crédito pagaba el 2,4% de intereses, ahora paga el 6%. Esto es así por dos razones:
  7.  Cuanta más incertidumbre se vierta sobre la solvencia de España, más intereses tiene que pagar el país para conseguir financiación, lo cual beneficia a los prestamistas, que en lugar de un 2,4% de intereses se llevan un 6% (y estamos hablando de mucho dinero).
  8. Las cajas españolas, que se han sumado al carro de los excesos políticos y constructivos durante años, obteniendo con ello ingentes beneficios, están arruinadas desde hace tiempo porque forman parte de esa burbuja inmobiliaria que ningún Gobierno ha tenido el valor de pinchar. Eso lo saben los bancos e inversores de fuera, y están temerosos de invertir en ellos.
  9. Ahora se supone que con el préstamo europeo pagamos menos intereses, ¿pero a cambio de qué? ¿De nada? Vayamos al último punto:
  10. Esta dinámica de préstamo+intereses es la misma que ha tenido al continente africano sometido durante décadas, si no siglos. El país está tan endeudado y es esclavo de unos intereses tan altos que todo lo que ingresa va a parar a la devolución de dichos intereses. Para poder hacer frente a estos pagos, el país privatiza y vende toda su riqueza nacional y explota a los trabajadores y habitantes hasta límites inhumanos. África queda lejos, pensamos, pero Grecia no tanto. Y vamos derechitos al mismo resultado. Misma estrategia = mismo resultado.

¿Qué podríamos hacer?

  • Dejar caer a los bancos y a sus accionistas, garantizando los depósitos de los ciudadanos corrientes.
  • Nacionalizar los bancos: sus pérdidas pero también SUS BENEFICIOS. Actualmente, cada vez que el estado nacionaliza algo, sanea sus pérdidas con dinero público y, cuando ese algo empieza a dar beneficios, lo privatiza. Las pérdidas por tanto las pagamos los ciudadanos; los beneficios van a manos privadas.
  • Obligar a los bancos a sacar al mercado todas las viviendas que tienen en stock. Obligarles a declarar dicha devaluación del valor como pérdidas en sus estados contables. De esta forma se conseguiría poner en el mercado cientos de miles de pisos a precios sociales de compra y alquiler, con la consiguiente reducción real del precio de la vivienda.
  • Elecciones anticipadas. Un Gobierno que incumple reiteradamente su programa electoral debería estar obligado a convocar elecciones anticipadas para confirmar que sigue contando con el apoyo de los ciudadanos que le votaron convencidos de que iba a realizar otras políticas.
  • Referéndum popular. Un rescate europeo que nos esclaviza durante generaciones, prolongar la edad de jubilación, rescatar a Bankia con nuestro dinero, abaratar el despido, recortar en sanidad, recortar en educación, subir los transportes públicos… Todo esto afecta vitalmente nuestro a bienestar, por lo que debería someterse a referéndum. Actualmente disponemos de la figura del referéndum popular: ¿por qué no se usa? ¿Por qué no la reclamamos?
  • Denunciar a los responsables financieros y políticos de la crisis. Llevarlos ante los tribunales. Embargarles el patrimonio, el sueldo y la jubilación (lo tengan en Cáceres o en las Islas Caimán) hasta que hayan devuelto todo lo que deben. Hay muchas iniciativas en este sentido a las que te puedes sumar.
  • Mientras todo esto sucede, no podemos estar en casa mirando la final de Roland Garros. Si no cambiamos las cosas nosotros, no las cambiará nadie. En unos años podemos vernos, en lugar de viviendo, sobreviviendo.

 ¡Tomemos las riendas de nuestras vidas!

Hay miles de plataformas y movimientos a los que te puedes sumar para cambiar las cosas, aunque solo tengas una hora de tiempo libre a la semana. Muchas personas pequeñas, en muchos lugares pequeños, introduciendo cambios pequeños pueden cambiar el mundo.

Contra la estafa del rescate europeo,

Plan de Rescate Ciudadano

Comparte y difunde:
  • Facebook
  • Twitter
  • Identi.ca
  • Meneame
  • Tuenti