El 15 de octubre de 2011 personas de todo el mundo tomaron las calles y las plazas. Desde entonces, la revolución no hecho más que crecer, Egipto, Turquía, Brasil… la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría. Hay que poner fin a esto!
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
15 de octubre #HuelgaSocial. Lanzamiento de la campaña #Socialstrike con acciones descentralizadas.
19 de octubre #tomalacalle Manifestación Global. Nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos y nos organizaremos hasta lograrlo. Es hora de que nos escuchen.
Bajo la presión del poder financiero, nuestros gobernantes trabajan por el beneficio de unos pocos, sin que les importe el coste social, humano o medioambiental que esto pueda generar. Promoviendo guerras con fines económicos y llevando a la miseria a pueblos enteros, las clases dirigentes nos despojan de nuestro derecho a una sociedad libre y justa.
Os invitamos a uniros a esta lucha difundiendo el mensaje de que juntos somos capaces de cambiar esta intolerable situación. Tomemos las calles el 15 y el 19 de octubre. ¡Unidos haremos oír nuestras voces!
Nadie puede negar a estas alturas que vivimos en una deudocracia. Un régimen legal pero ilegítimo impuesto por la alianza de las grandes entidades financieras, la denominada troika (FMI, BCE y UE) y los gobiernos nacionales y regionales que desarrollan redes opacas de clientelismo y corrupción, cuya ineludible consecuencia es un régimen de mafias, un sistema fallido e intrínsecamente corrupto. Está red clientelar está siendo investigada actualmente en nuestro país por haber financiado durante años las campañas políticas del Partido Popular y sus dirigentes, a cambio de suculentos contratos con la administración pública, y salpican a toda la plana mayor del partido, incluido el actual presidente del Gobierno Mariano Rajoy, acusados todos ellos del cobro de sobresueldos no declarados . Estamos hartas de tanta mafia y de que no escuchen la voz de los millones de personas que hemos salido a la calle y de las que que sin haber salido están cansadas de tantas mentiras, y de tanto egoísmo, tanta demagogia populista y tanta propaganda. Vivimos las consecuencias de nuestra historia reciente: el gran fracaso de una transición que perpetuó la dinámica corrupta de las grandes familias financieras y “empresaurias”. El régimen bipartidista que sufrimos actualmente no es más que parte del sistema que favorece, precisamente, a estas grandes familias y no a la inmensa mayoría. Que se vaya la mafia.
La actual situación, que ahoga todo principio democrático, no es más que la culminación de un nuevo giro histórico ya vivido en países como Ecuador, Argentina o Grecia. El sistema conlleva el enriquecimiento de las oligarquías a costa de una inmensa mayoría que sostenemos su coste económico y político y nos sumerge en una deuda impagable y odiosa.
Hoy padecemos, más que nunca, sus consecuencias: un retroceso histórico en derechos laborales, igualdad, feminismo, antirracismo y antifascismo. Hay 6 millones de personas desempleadas y la mayor tasa de emigración en décadas; se fomenta la especulación con la vivienda, con la consecuencia del drama diario de los desahucios, y se horadan los servicios sociales y las pensiones. Siguiendo el dictado de intereses privados, se vende la sanidad pública a empresas mafiosas; la investigación, el desarrollo y la inversión quedan desamparadas; la educación pública es desmantelada a favor de la concertada, y la universidad pasa a ser un reducto inaccesible para la mayoría.
Para sostenerse, el régimen se vale de una represión policial creciente y la complicidad de los medios de comunicación de masas, mientras ataca a la independencia de la Justicia. La solución nunca vendrá de arriba, de quienes forman parte de esta cleptocracia. Es nuestro turno. Echar a la mafia será un primer paso necesario en el camino hacia nuestra soberanía, hacia un cambio de sistema. Ha de abrirse un debate amplio para dar inicio a un proceso constituyente basado en una democracia real que nos permita decidir sobre nuestro futuro político, económico y social a través de herramientas verdaderamente eficaces, que nos conduzcan al autogobierno y que cuente con la participación de todas las personas y de cualquiera. Un nuevo sistema que construiremos juntas, en el que se respeten los derechos humanos y se cumplan los objetivos de justicia y economía social.
No nos quedaremos en la protesta. Es el momento de proponer desde abajo, de manera creativa, democrática y contundente. Porque ya no sirven ni el miedo ni el silencio. Por eso muchas personas trabajamos día a día desde la sociedad civil, en los miles de colectivos, asambleas y espacios ciudadanos que pueblan nuestras plazas y barrios. Pero también por eso seguimos saliendo a manifestarnos por el centro de la ciudad.
Invitamos a toda la población a concentrarse en Madrid en la Puerta del Sol el sábado 5 de octubre a las 19.00h, y en el resto de ciudades donde también hay convocatorias. Sin miedo, sabiendo que entre todas podemos construir un nuevo sistema para decir definitivamente “fuera mafia y hola democracia”.
Durante el Hub Meeting 2013 hemos compartido la necesidad de construir un proceso de lucha (#SocialStrike) capaz de sincronizar los diferentes territorios desde el nivel local al global. Consideramos que el #15O es solo el lanzamiento de una fecha de este proceso que pretende conectar y empoderar a distintas personas para luchar contra el capitalismo financiero y la austeridad.
Para lograr esto, no solo tenemos que diseñar acciones para #SocialStrike, sino explicar a quienes y a qué objetivos tienden estas acciones. Aún más, por qué vale la pena tomar el riesgo de dar un paso más allá y trascender las manifestaciones clásicas y huelgas laborales hacia la lucha que resulta inclusiva y efectiva para dañar el sistema capitalista económico. Una lucha social que cambia los equilibrios y relaciones impuestos en el sistema productivo contemporáneo, introduciendo una nueva forma de distribución de la riqueza y la reivindicación de una renta básica universal.
La gente y los grupos que han acudido al encuentro Hub han acordado una estrategia común, que comienza una semana antes del 15 de Octubre, identificando esta fecha como prueba general para presentar el proceso de #SocialStrike y difundir la información. También hemos desarrollado un catálogo de prácticas que puede ser utilizado para implementar acciones simultáneamente en diferentes espacios, de acuerdo con la singularidad de cada localidad y sus recursos.
La fuerza de las acciones no se basa en su tamaño, sino en cómo se distribuyen y se coordinan. Por tanto, su fuerza reside en nuestra capacidad para coordinarlas y sincronizarlas. Vemos la demostración global del #19O contra el capitalismo financiero y la austeridad como un importante paso más para fortalecer nuestra red independiente de coordinación para próximas acciones.
En un entorno de intercambio de ideas y propuestas, los participantes presenciales en las jornadas estatales de DRY procedentes de distintas partes del estado, unidos a los conectados on-line a través de mumble, debatieron durante los pasados días 19-21 de Julio en el Patio Maravillas de Madrid el estado actual del movimiento y la Plataforma, y las distintas alternativas propuestas para avanzar.
Durante las últimas semanas, se ha realizado un trabajo recopilatorio de los resultados del encuentro, integrándolos en una web dedicada exclusivamente para esta finalidad, donde pueden consultarse la preparación, desarrollo y conclusiones de las jornadas, con los audios íntegros grabados durante su desarrollo:
Destacaron como puntos más importantes de consenso la necesidad por una parte de coordinar de forma efectiva las acciones y movilizaciones previstas para este próximo otoño, con la campaña de la primera quincena de octubre y las fechas del #5O y #15O que se perfilan como especialmente relevantes, y por otra el propósito de retomar las reuniones periódicas estatales como puntos de encuentro y convergencia entre grupos y colectivos, las próximas, el Hub Meeting de Septiembre en Barcelona, y la propuesta de encuentro estatal para Diciembre en Málaga.
La Plataforma Democracia real YA! celebrará un encuentro Estatal en Madrid entre el 19 y 21 de Julio de 2013. Las jornadas se desarrollarán en el Patio Maravillas, C/ Pez, 21.
Este encuentro servirá para intercambiar las experiencias de las personas de distintas localidades en estos dos vertiginosos años de lucha y construcción política con sus aciertos y desaciertos. El encontrarnos nos servirá también para reflexionar, debatir y plantear la agenda próxima, que imaginamos llena de experiencia que acumular y de batallas que librar a corto, medio y largo plazo.
Estamos en constante transformación, y los levantamientos populares de Brasil, Turquía o Bulgaria, hacen que veamos posible una r-evolución global de las personas frente a la tiranía del capitalismo financiero. Además, la sordera del actual gobierno ante el clamor del pueblo en la calle hace también que nos queramos plantear otras vías de movilización alternativas. Para todo ello es necesario el debate.
Pensamos este encuentro, fundamentalmente como un marco para la reflexión sobre la Plataforma y sobre las dinamicas que han desarrollado sus activistas; como un marco para el análisis del contexto politico dentro y fuera del Estado y para un intercambio de ideas y propuestas de futuro, que ayuden a hacer avanzar el movimiento. Aprovechamos esta fase de transición para debatir y plantear el camino a seguir.
Entre los temas consensuados más importantes a tratar estarán:
Debate sobre la situación actual de Democracia real YA! como colectivo estatal, con exposición de las dinámicas de acción de los grupos DRY activos y de las personas que continuan activas pero que ya no colaboran en DRY
Propuestas de acciones estatales para el otoño próximo, que se prevé intenso en movilizaciones y actos de resistencia ciudadana, junto al estudio de las líneas maestras de trabajo a medio y largo plazo de la Plataforma.
Presentación de conclusiones del encuentro y debate con otros grupos y personas
El encuentro se realizará en tres jornadas, siendo el Viernes 19 de Julio la tarde para la acogida de las compañeras de otras provincias que vengan a Madrid.
El Sábado 20 de Julio estará dedicado al debate interno de Democracia real YA! Hablaremos de las dinámicas de las distintas localidades, de propuestas re-organizativas para la plataforma y de las lineas de acción estatal para esta nueva etapa que se abre.
El Domingo 21 tendremos el placer de invitar a todos los grupos, colectivos y personas que quieran participar, a compartir las conclusiones del encuentro y a debatir sobre las lineas estratégicas del proximo curso de esta lucha abierta contra la sin razón del sistema dominante desde la no-violencia, la horizontalidad, la inclusividad y a través de la inteligencia colectiva. Este será el orden del día para esa jornada abierta:
Domingo 21:
Propuesta hubmeeting, posibles vías de trabajo que hayan surgido y propuestas DRY y de colectivos
11-15h- Conclusiones y brain storming
– Conclusiones a compartir con el movimiento
– Debate de la agenda de otoño invierno
.
Ya sabemos que sí, se puede
Porque no somos mercancias en manos de Políticos ni Banqueros